Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo sugiere que el probiótico AB21 podría reducir la duración de la fiebre en niños de 6 meses a 5 años de edad con infecciones respiratorias virales. El Dr. Guillermo Álvarez-Calatayud nos explica los detalles.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Hace veinte años, una publicación confirmaba que la leche materna no es estéril. Recordamos este legado científico, que ha moldeado nuestra visión sobre la lactancia y la salud materno-infantil desde entonces.
Dr. Francisco Guarner
Los probióticos podrían brindar beneficios a la hora de controlar la gravedad del cuadro clínico del COVID-19. Revisamos los resultados de un ensayo controlado con placebo, aleatorizado y ciego que incluyó 300 pacientes ambulatorios infectados por SARS-Cov2 en la primera ola de la pandemia, que recibieron un probiótico.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Aunque hay algunos ejemplos de estrategias para intervenir en la estructura y la funcionalidad del microbioma, no existen instrumentos validados para el uso rutinario del estudio de la microbiota intestinal en la clínica. ¿Tiene sentido analizar la microbiota en la clínica?
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Revisamos nueva evidencia sobre el rol que la microbiota y el empleo de probióticos pueden jugar en la vacunación (por ejemplo, la mejora de la inmunogenicidad a través de la modulación de la microbiota intestinal)
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La ISAPP ha actualizado la definición de la palabra «simbiótico». Revisamos esta nueva denominación y las implicaciones que tiene en la investigación y la práctica clínica.
Dr. Francisco Guarner
¿Cabe esperar beneficios adicionales del uso de probióticos en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2? El Dr. Guarner comenta un estudio reciente que investiga si la suplementación con probióticos ofrece algún beneficio a la terapia estándar.